Centro de las Artes San Agustín

9-13 diciembre 2024

* Este taller se ha impartido en distintas ocasiones, transformándose con el tiempo. Las ediciones previas pueden consultarse acá.

Registro en audio y transcripcoines de las sesiones en CaSa: Sesión 1, Sesión 2 (A, B), Sesión 3 (A, B), Sesión 4.

De/script/zone

El modo documental es una de las plataformas más potentes de creación de discursos y percepciones a nivel global. En sus múltiples formas, desde el uso de redes sociales para documentar el día a día, pasando por series documentales en plataformas de streaming, hasta manifestaciones de cine expandido, periodismo y arte contemporáneo, la práctica documental se ha abierto camino como un territorio necesario para la confirmación, el cuestionamiento y la renovación de la existencia en sociedad. Este taller comparte intuiciones teóricas, metodologías de creación y estrategias de investigación artística para la creación de piezas documentales en formatos múltiples que incluyen cine documental, audiovisual expandido, fotografía y arte contemporáneo, así como proyectos transmedia que habitan en distintos soportes. 

Estructura

Este taller comprende 5 sesiones presenciales de 3 horas en las que se combinará exposición de conceptos y metodologías, revisión y discusión de referencias de distintas disciplinas (incluyendo visionado de películas), ejercicios de producción de imagen y sonido, así como seguimiento de las ideas de les participantes y sus proyectos de creación. Se propone llegar a un manifiesto-posicionamiento/efímero/líquido de cada participante que se presentará al final del taller, ya sea en formato gráfico, textual, videográfico, textil, sonoro o cualquier medio de su elección.

Temario

Materiales para las sesiones

  • Sesión 1:
    • Introducción y presentaciones
    • El caso en contra de la realidad
    • Radicalidad como método
    • Investigación artística & poéticas documentales
    • Posicionamientos y despliegues (de les participantes)
  • Sesión 2:
    • Poética de la información
    • Investigación temática y diseño modular
    • Intervención crítica
    • Arquitecturas de la expresión
    • Cartografía y ocupación
    • Mapas de producción (por les participantes)
  • Sesión 3:
    • El archivo como acontecimiento
    • Construir un archivo de obra
    • Imaginación forense & arqueología de medios
    • Redes de archivos de obra (por les participantes)
  • Sesión 4:
    • Cámara-cuerpo y cuerpo-cámara como ética de producción de imágenes/sonidos
    • Montaje expandido
    • Configuraciones de obra (por les participantes)
  • Sesión 5:
    • Estudios de estudio: el estudio como territorio político
    • Proyección de manifiestos fugaces (por les participantes)

Referencias