Materia: Investigación artística para la creación documental. Tema: Metodologías de investigación documental: horizontes y perspectivas (Poética de la información & El archivo como acontecimiento) Profesor: Pablo MZ
Poética de la información





Investigación temática y diseño modular

“La investigación temática, que se da en el dominio de lo humano y no en el de las cosas, no puede reducirse a un acto mecánico. Siendo un proceso de búsqueda de conocimiento, y por lo tanto de creación, exige de sus sujetos que vayan descubriendo, en el encadenamiento de los temas significativos, la interpretación de los problemas” (Freire, 1970: 134).
“La síntesis cultural no niega las diferencias que existen entre una y otra visión sino, por el contrario, se sustenta en ellas. Lo que sí niega es la invasión de una por la otra. Lo que afirma es el aporte indiscutible que da una a la otra” (Freire, 1970: 239).


Diseño modular:
El principio modular, identificado por Manovich como uno de los “principios de los nuevos medios” (Representación numérica, Modularidad, Automatización, Variabilidad, Transcodificación).
Universo Narrativo: todo el conjunto u horizonte de nuestro discurso, en este caso pedagógico (qué daremos, cómo, dónde)
Módulos Narrativos: cada uno de los bloque o módulos de la experiencia, es decir, las etapas de la experiencia
Unidades Narrativas: los elementos específicos que irán articulando la experiencia en el día a día
Conjunciones (iteraciones): variaciones y despliegues de las investigaciones










Introducción: el archivo como acontecimiento
Derrida: el archivo está en una tensión entre el orden y el desorden.
Arkhé – lugar de inicio – normativo
Triángulo: arcón, ley, lugar
Testigo- verdad, paradigma temporal / privilegio
Improntas – huellas —-documentos
Procesos de registro e inscripción sobre soportes / materia-técnica /
Películas:
Ñores (sin señalar). Annalisa Quagliata, 2016.
¡Allá vienen! Ezekiel Reyes, 2017.
Arqueología – Foucault – apriori histórico / enunciados “dados” / hechos y cosas
Sistemas de relaciones configuran el archivo, sus posibilidades e imposibilidades
Tensión constante entre la preservación y la borradura
La memoria como misterio y como ministerio
Violencia constituyente / instituyente
Historia potencial y sitio de acontecimiento
Imágenes faltantes – documentos, movimientos, hechos, relaciones / modelos otros /
La incompatibilidad del pasado
La historia siempre será potencial
Imaginación, intervención, transmisión.
Archivo y horizontes de mundo.
Construir un archivo de obra
El horizonte documental de nuestra producción exige una normativa, una reglamentación. Es necesario diseñar una arquitectura de la práctica documental, principalmente a partir de la recatalogación del material para los fines de nuestros proyectos. Esto se puede hacer desde la investigación temática. La investigación temática ahonda tanto en el fondo como en la figura de nuestras formas mediáticas.
Estrategias de creación con archivo:
recatalogación
yuxtaposición de tiempos documentales
repetición
recaptura
intervención multi-registros (visuales, sonoros, táctiles, etc.)
recorte / multiplicación / desdoblamiento del documento
intertextualidad
transferencia entre soportes
procesamiento
variaciones de velocidad / textura
entintado
borraduras
modificar condiciones del soporte
intervención sobre material
procesamiento digital
descomposición / alteración del soporte
error
relocalización
Tipos de documentos y dimensiones operativas:
– Horizonte documental (propio o ajeno) – localización – reglas de acceso y uso / posibilidades de apropiación, intervención y difusión de los materiales (incluyendo derechos y materialidades)
– Según su suporte: materialidades, temporalidades (niveles técnico y discursivo)
– Condiciones: material o política.
– Códigos / lenguajes.