Universidad Iberoamericana

Departamento de Comunicación

Narrativas Experimentales

Imparte: Dr. Pablo Martínez-Zárate

Descripción:

Esta materia tiene el objetivo de fomentar la experimentación con lenguajes y soportes mediáticos para la innovación en procesos de creación audiovisual. Invita a les participantes a implementar metodologías de investigación artística y ejercitar la sistematización de los procesos de creación audiovisual. En este sentido, el curso promueve una postura crítica frente a la creación artística, confiando en la potencia política de la experimentación como un camino para revelar nuevos horizontes de posibilidad. 

Estructura de trabajo:

Este curso busca combinar sesiones de contenido teórico con proyectos de realización audiovisual en distintos soportes. En el primer caso, se enfoca en material sobre metodologías de investigación artística así como muestras significativas de la historia del cine experimental y el arte audiovisual. En segunda instancia, cada participante deberá realizar ejercicios de taller así como una pieza final (que puede desprenderse de estos mismos ejercicios). 

Temario:

El temario está organizado en dos grandes módulos de contenido, además de los ejercicios individuales a casa y aquellos que estaremos haciendo como parte de algunas sesiones. Los temas de estos dos grandes módulos se irán intercalando a lo largo del semestre, de tal manera que se nutra las referencias externas con aquellas piezas y procesos de la práctica artística del docente.

I. Experimentación narrativa y horizontes de mundo

II. Investigación artística y narrativas experimentales

Evaluación:

  • Participación (asistencia y actividades): 10%
    • Rúbrica: asistir y participar en la mayoría de las sesiones (mínimo de 80% de participación para mantener el 10% correspondiente).
  • Reportes de lecturas y películas (Brightspace): 20%
    • Rúbrica: Cada lectura y cada película tendrán un reporte de lectura que incluye dos secciones: (a) resumen en 3 a 5 bullets de lo leído/visto y (b) comentario crítico de 1 a 3 párrafos comunicando su visión. Estos estarán activos en Brightspace hasta la hora de la clase. Estos reportes deben de estar en sus bitácoras de clase.
  • Ejercicios semestrales a casa: 20%
    • Rúbrica: cumplir con las reglas marcadas en el final de este programa para cada ejercicio, se entregan en la fecha indicada en el calendario, la entrega tardía se penaliza con 10% según cada entrega. Estos se presentan en clase frente a grupo.
  • Trabajo final (documentación y entrega): 30%
    • Rúbrica: la evaluación consiste no sólo de la entrega final del proyecto sino también de la presentación de los dos pitches de avances a lo largo del semestre, en las fechas indicadas. No presentar el pitch excluye derecho a ese porcentaje y la entrega final debe hacerse frente a grupo en la fecha indicada.
  • Bitácoras de clase (cuadernos de creación): 20%
    • Rúbrica: cada estudiante debe llevar una bitácora de creación a mano (sketchbook) que deberá presentar al final del semestre, el formato es libre salvo por la indicación que debe ser físico y deben llevarlo cada clase. Los reportes de lectura deben ser hechos a mano en el cuaderno y subidos como fotografía a Brighstpace.

Ejercicios a casa:

  • EJERCICIO 1: A partir de leer mínimo 2 manifiestos de artistas, realizar una video-carta con las siguientes características: leer el texto con su voz, utilizar su celular para producir las imágenes, duración máxima de 2 minutos.
  • EJERCICIO 2: Realizar un video de 3 a 5 minutos con material de archivo que atienda la pregunta: ¿Qué lugar ocupo en este mundo agonizante? El material debe de ser de por lo menos 3 archivos elegidos de los Archivos Prelinger (exclusivamente), y deben de trabajar con 3 niveles de audio: música, voces, y ambientes/fx.

Revisión de avances de proyecto final:

  • PITCH 1: presentación de desarrollo de proyecto, lo que significa: tema, idea, tratamiento (sobre qué, qué, cómo y por qué) con una identidad visual propia. No puede ser de más 5 minutos.
  • PITCH 2: presentación de producción, proyecto ya definido con identidad, ruta crítica y primeros acercamientos. No puede ser más de 5 minutos.
  • PITCH 3: muestras de materiales. Máximo 5 minutos.