El cuerpo configurado, narrado e imaginado.
Seminario de metodologías de investigación artística y escrituras experimentales.
Dr. Pablo Martínez-Zárate
Descripción del curso
El Doctorado en Estudios Críticos de Género de la Universidad Iberoamericana, en colaboración con el Laboratorio Iberoamericano de Documental, convoca a estudiantes de posgrado a participar en un seminario intensivo dedicado a la exploración de metodologías de investigación artística y formas de escritura que desbordan los marcos tradicionales de la academia.
Este espacio busca pensar y practicar modos de investigación situados, encarnados y experimentales que articulen el pensamiento crítico con las prácticas creativas. A través de ejercicios, lecturas y conversaciones colectivas, el seminario invita a poner en crisis las fronteras entre teoría y práctica, así como a imaginar escrituras que respondan a la complejidad de lo sensible, lo político y lo afectivo en la producción de conocimiento. Al mismo tiempo que una reflexión práctica sobre metodologías y modos de acuerpar la investigación, invita a reflexionar críticamente sobre nuestras corporalidades y sus escenarios de expresión.
Dirigido a doctorantes interesades en explorar lenguajes que atraviesan lo visual, lo sonoro, lo performativo y lo documental, este seminario se propone como un laboratorio abierto para ensayar modos de decir, de hacer y de resistir.
Plan de trabajo
El temario está organizado en 5 grandes módulos. A partir de ellos, se inaugurarán reflexiones sobre lecturas que irán encadenadas con ejercicios y desarrollos de prácticas alrededor de las investigaciones de les participantes. Las particularidades de estos ejercicios se definirán al inicio del curso en función de la configuración final del grupo.
Módulos:
- Cuerpxs, impresiones, expresiones, registros: sentipensar las modalidades de nuestra investigación
- Investigación artística, escritura y montaje: intuiciones desde el arte documental (Sesiones Archivo: A, B); Sesión Escrituras documentales.
- Experimentación, producción y horizontes de posibilidad: potencias afectivas y políticas de la expresión
- Archivos, cuerpxs e imaginación: prácticas en crisis
- Éticas, estéticas y corporalidades investigativas: ocupaciones y rituales
Lecturas obligatorias:
- Ursula K. Le Guin, Teoría de la bolsa de la ficción.
- Christina Sharpe, Ordinary Notes.
- Pablo MZ, Pedagogía Excéntrica. Investigación artística en tiempos de crisis. (Inglés, Español)
- Cristina Rivera Garza, Los muertos indóciles. Necroescrituras y desapropiación (pg. 37-66 del pdf)
- Derek Jarman, Croma.
- Wizeman and Fuller, Investigative Aesthetics. Conflicts and Commons in the Politics of Truth.
- Ariella Azoulay, Historia potencial y otros ensayos.
- Harun Farocki, Trabajadores saliendo de la fábrica.
Evaluación
Asistencia y participación: 20%
Ejercicios: 30%
Presentación de proyecto: 20%
Ensayo final (multiformato): 30%